EN LOS 39 MUNICIPIOS DE LAS 5 REGIONES DE DURANGO
- De manera permanente el ICED atiende las necesidades de los municipios con diversos proyectos que se trabajan desde la Coordinación de Atención a Municipios.
El Instituto de Cultura del Estado de Durango (ICED), a través de la Dirección de Promoción y Difusión a cargo de Daniel Hernández Vela, dio a conocer que el 2018 dejó importantes logros en materia de cultura para los 39 municipios de las 5 regiones que integran nuestra entidad y reiteró el compromiso de fortalecer en el 2019 sobre todo los 15 municipios más vulnerables, además de confirmar la participación de la edición 2019 del Festival Cultural Revueltas en los 39 municipios.
El funcionario estatal explicó que de manera permanente el ICED atiende las necesidades de los municipios con diversos proyectos que se trabajan desde la Coordinación de Atención a Municipios encabezada por Alejandro Pérez, entre los que mencionó el proyecto Fortalecimiento de las Culturas Comunitarias y Divulgación del Patrimonio Inmaterial.
La Giras Culturales consiste en desarrollar un programa de animación cultural en el que el espectador sea capaz de poder apreciar la mayor cantidad de las bellas artes como lo son: Música, Teatro, Danza, Literatura, Artes Plásticas y Cine. Dichas actividades se llevan a cabo en plazas públicas de los municipios de nuestro estado.
Hernández Vela dijo además que durante el 2018 se realizaron cuatro giras culturales: En la primera gira cultural se visitaron los municipios de Súchil y Vicente Guerrero los días 17 y 18 de agosto del 2018 en este par de sedes se desarrollaron 14 actividades entre las que desatacaron las conferencias de identidad en cada uno de los espacios por los cronistas respectivos, los talleres para niños, el obsequio de más de 60 libros todos de la Editorial del ICED, recital de violín, entre otras actividades, donde participaron 45 artistas aproximadamente. Se contó con un público de un poco más de 550 personas.
La segunda gira se realizó a los municipios de Mapimi, Cuencame y Peñón Blanco los días 7, 8 y 9 de Septiembre en la cual participaron 60 creadores, artistas y promotores en 18 presentaciones y talleres ante aproximadamente mil espectadores en las tres sedes.
La tercera gira fue llevada a cabo en los municipios de Pueblo Nuevo y Mezquital, los días 9 y 11 de septiembre ante un público espectador asiduo de poder disfrutar los talleres y la presentación de los artistas que la Coordinación de Municipios del ICED había organizado. Un poco más de 450 espectadores en ambas sedes tuvieron la oportunidad de participar en los talleres, lecturas dramatizadas, recital de arpa, entre otros, 45 fueron los artistas involucrados en esta tercera gira donde se realizaron 12 eventos.
Para culminar el ciclo de giras culturas de visitaron los municipios de Canelas y Otaez los días 16 y 17 de noviembre en punto de las 18:00 hrs. comenzaron las actividades de madonari infantil, taller cuentas un cuento y dibuja tus personajes (Taller Infantil), lectura dramatizada, concierto de violín, obra de teatro y exposición fotográfica en donde se vieron involucrados aproximadamente 45 artistas duranguenses. Aproximadamente 500 fueron los espectadores que pudieron disfrutar del cierre de las caravanas culturales 2018.
Los municipios año con año realizan actividades culturales en el marco de festejos patronales o de aniversario, el Instituto de Cultura apoya solicitudes con el propósito de facilitar el acceso de los duranguenses a eventos artísticos de calidad en muchas comunidades tradicionalmente marginadas de las acciones de promoción y difusión de la cultura, el instituto promueve diversas actividades de animación, promoción y capacitación cultural
Referente a los municipios apoyados el año 2018 podemos mencionar un apoyo artístico en cerca de 55 localidades en un poco más de 25 municipios en donde participaron aproximadamente 400 actores, músico, bailarines, entre otros. El impacto social fue de aproximadamente 15,000 personas a continuación se mencionan parte de los municipios apoyados con este proyecto: Cuencame; Fco I. Madero; Guanacevi; Tepehuanes; Pueblo Nuevo; San Juan del Río, Tepehuanes; Villa Hidalgo; Súchil; Panuco de Coronado; Vicente Guerrero; San Juan de Guadalupe; Durango; Topia; Coneto de Comonfort; Santiago Papasquiaro; Nazas; Santa Clara; Canatlán; Gómez Palacio; Santa María del Oro; Tlahualilo; Rodeo; Inde y Nombre de Dios.
Se llevó a cabo un trabajo conjunto con la Asociación de Cronistas Municipales del Estado de Durango AC. En donde se apoyó con transporte e impresos para la realización de dos congresos estatales en donde se vieron involucrados los miembros de dicha asociación y público en general el 2 y 3 de mayo y 7 y 8 de diciembre en Nombre de Dios y Canatlán respectivamente, con este tipo de acciones se busca promover la identidad de nuestro estado, implementar acciones para la difusión turística de nuestra entidad, el rescate y la identificación del patrimonio material e inmaterial, entre otras acciones.
